Ya os he asustado, en realidad estos 8 millones de personas, tienen ingresos inferiores al 50% de la renta disponible media de España. Es decir, son los llamados mileuristas, bueno, en realidad ni eso, en Europa, en nuestra rica Europa se consideran pobres a aquellos que no tengan unos ingresos de 905 € mensuales.
¿Pero cual es la pobreza real?, filosóficamente hablando, no es más ri

De estas 500.000 personas, el 48% son jubilados, el 40% son parados de larga duración, un 6% son, atentos al dato, jóvenes emancipados y el resto son de causas diversas.
Lo triste de todo esto, es que los españoles, los europeos, no somos pobres, gozamos de un bienestar económico si nos comparamos con la mayoría, si he dicho la mayoría de países del mundo (en realidad somos una potencia económica, solo 8 países en el mundo tienen mas nivel de vida que España).
Mientras tanto, la Banca, la construcción, la bolsa, los macronegocios, tienen fuertes incrementos de beneficios.
Tengo la sensación que esto ya no le importa a nadie, que nadie protesta, que nadie alza su voz por estas personas, ni políticos, ni sindicatos, ni siquiera las ONG´s que solo ven la pobreza fuera de nuestras fronteras.
¿Qué podemos hacer?, ¿Acoger un pobre en nuestra mesa en Navidad como pedía el gobierno franquista en los años 50?.
3 comentarios:
A nadie le interesa la pobreza, y menos la de aqui (siempre queda mejor decir que estás ayudando a los pobres del tercer mundo).
La gente se mueve por intereses y por aquello que les pueda afectar. El resto, para que hacerlo si nadie se fijará y nadie podrá decirles lo bien que lo hacen?
De todos los datos que aportas, el que más me inquieta es el de los jubilados. Gente que ha pasado por toda una vida y a los que solo les queda una vergonzosa miseria.
Perdón por la corrección pero la frase la merece por su calidad: "no es más rico el que más tiene, sino el que MENOS necesita"
Publicar un comentario